Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  09/10/2019
Actualizado :  09/10/2019
Tipo de producción científica :  Libros
Autor :  AGUERRE, M.; CAJARVILLE, C.; LA MANNA, A.; CAVESTANY, D.; MENDOZA, A.; MATTIAUDA, D.; CARRIQUIRY, M.; REPETTO, J.L.; MEIKLE, A.; CHILIBROSTE, P.
Afiliación :  MARTÍN AGUERRE, Ejercicio Liberal, Coordinador Componente I – Red Tecnológica Sectorial.; CECILIA CAJARVILLE, Departamento de Nutrición Animal, Facultad de Veterinaria, UdelaR.; ALEJANDRO FRANCISCO LA MANNA ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DANIEL CAVESTANY BOCKING, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay./Departamento de Reproducción Animal, Facultad de Veterinaria, UdelaR.; ALEJANDRO FRANCISCO MENDOZA AGUIAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay./ Departamento de Bovinos, Facultad de Veterinaria, UdelaR.; DIEGO MATTIAUDA, Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía, UdelaR.; MARIANA CARRIQUIRY, Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía, UdelaR.; JOSE LUIS REPETTO, Departamento de Bovinos, Facultad de Veterinaria, UdelaR.; ANA MEIKLE, Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo Animal, Facultad de Veterinaria, UdelaR.; PABLO CHILIBROSTE, Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía, UdelaR.
Título :  Estrategias de alimentación de vacas lecheras en pastoreo: ¿qué hemos aprendido de los sistemas comerciales y qué hemos generado desde la investigación en Uruguay?.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  Montevideo, UY: ANII, UdelaR, CONAPROLE, INIA, CRI, INIALE, 2016.
Páginas :  55 p.
Idioma :  Español
Contenido :  Consideraciones finales: El presente trabajo integra información proveniente de 43 publicaciones que resultan de investigaciones realizadas a nivel nacional en Facultad de Agronomía, Facultad de Veterinaria, INIA La Estanzuela y predios comerciales en los últimos 20 años. Involucran la participación de investigadores senior, investigadores en formación, estudiantes de grado, maestría y doctorado y de asesores particulares, lo que sin dudas constituye una gran fortaleza para el País en su conjunto. El análisis de la información publicada, resalta la potencia de estrategias de investigación bien integradas con el sector productivo, con canales permanentes de comunicación de ida y vuelta, donde se genere, analice y comparta información tanto en los sistemas de producción como en las estaciones experimentales. Las publicaciones revisadas brindan referencias claras de cómo algunos criterios de manejo del pastoreo y distintos sistemas de alimentación impactan a nivel productivo, reproductivo, endócrino/metabólico y en la calidad del producto final de vacas lecheras manejadas en condiciones similares a las observadas en sistemas comerciales de producción. Así, el manejo de pasturas con buena disponibilidad y altura de la masa de forraje al momento del ingreso al pastoreo (>1500 kg MS/ha y 15-18 cm) con asignaciones de forraje por animal no limitantes (>15 kg MS/animal, por encima de 4 cm del suelo) permitirán una buena eficiencia de cosecha y promoverán altas tasas de consumo por ... Presentar Todo
Thesagro :  LECHERÍA; URUGUAY.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13477/1/RevistaEstrategiasdealimentacion.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103035 - 1PXILB - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  26/02/2020
Actualizado :  26/02/2020
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  CONDON, F.; FRANCO, R.; TISCORNIA, G.; JAURENA, M.; REYNO, R.; BEYHAUT, E.
Afiliación :  FEDERICO CONDON PRIANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RODOLFO FRANCO, Universidad de la República, Núcleo de Estudios Rurales (PDU), Sede Tacuarembó, Tacuarembó, Uruguay.; GUADALUPE TISCORNIA TOSAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARTIN ALEJANDRO JAURENA BARRIOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RAFAEL ALEJANDRO REYNO PODESTA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ELENA BEYHAUT GUTIERREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Colección de germoplasma forrajero nativo en áreas de campo natural en riesgo por expansión de la agricultura. [Resumen].
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  In: Libro de resúmenes de las TERCERAS JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS EN BIODIVERSIDAD Y ECOLOGIA. "Desafíos socio-ambientales para el Uruguay del futuro" 28 de Noviembre a 2 de Diciembre 2016, Centro Universitario Regional del Este Rocha, Uruguay. p.44
Idioma :  Español
Contenido :  El campo natural presenta más de 350 especies. Objetivos: 1) identificar de áreas de riesgo de pérdida de especies, 2) colectar especies nativas y sus rizobios asociados y 3) generar colecciones de germoplasma.
Palabras claves :  COLECTA; ESPECIES NATIVAS.
Thesagro :  AGRICULTURA; GERMOPLASMA.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14197/1/Coleccion-de-germoplasma-forrajero.-2016.-Resumen-III-JIBE.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102178 - 1PXIPC - DDJIBE/2016
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional